Nuevos planetas orbitan alrededor de dos soles. Imagen: Lynette Cook |
Un equipo internacional de científicos, liderado desde la Universidad Estatal de San Diego (EEUU), publica esta semana en Nature el descubrimiento de dos nuevos planetas “circumbinarios”, término que hace referencia a que orbitan un sistema binario formado por dos estrellas. La mayoría de estrellas similares al Sol de la galaxia se presentan en este tipo de sistemas.
A partir de una muestra de 750 sistemas monitorizados por la misión Kepler de la NASA, el equipo formado por el investigador William Welsh y sus colegas ha encontrado a los planetas circumbinarios Kepler-34b y Kepler-35b, dos gigantes gaseosos.
Kepler-34b orbita dos estrellas similares al Sol cada 289 días. Su masa representa un 22% respecto a la de Júpiter (el gigante gaseoso más grande de nuestro Sistema Solar) y su radio el 76%. Por su parte, Kepler-35 b es un planeta con un 13% de la masa y el 73% del radio de Júpiter. Orbita alrededor de un par de estrellas más pequeñas cada 131 días.
Millones de planetas circumbinarios
Los hallazgos se suman a otros descubrimientos anteriores de este tipo de planetas, como Kepler-16b el año pasado, y pueden ayudar a estimar la fracción de estrellas binarias que poseen planetas circumbinarios a su alrededor.
Además, mediante la extrapolación de la tasa observada de este tipo de planetas, los autores estiman que alrededor de un 1% de las estrellas binarias cercanas tienen planetas gigantes con órbitas próximas alineadas. Este cálculo supone una población galáctica de por lo menos varios millones de planetas circumbinarios.
La existencia de planetas que orbitan un par de estrellas normales se estableció con el descubrimiento del sistema binario de Kepler-16, pero su abundancia no había estado clara hasta ahora.
SINC
0 Comentarios