
A las 16:23 (hora peninsular española) el cohete Atlas V despegó desde la base de Cabo Cañaveral. El lanzamiento estaba previsto para el miércoles pero el fuerte viento que soplaba impidió su despegue.
El observatorio volante, el primero del programa 'Living with a Star' (viviendo con una estrella), examinará durante 24 horas al día y siete días por semana toda la actividad oscilante del Sol y con ello ayudará a entender mejor el llamado 'clima espacial'.
Cada diez segundos, el SDO capturará una imagen del astro en ocho longitudes de onda con una definición de 16 megapíxeles. El satélite vigilará además las radiaciones ultravioletas y las oscilaciones del campo magnético del Sol y obtendrá una vista del interior del astro mediante una especie de ultrasonido.
Desde la órbita terreste el SDO recopilará datos durante cinco años y descargará 1,5 terabytes diariamente, el equivalente de 500.000 canciones en un iPod, según informó Elizabeth Citrin directora del proyecto.
Un centro de recepción especial administrará la información. Para quienes dispongan de un iPhone habrá una aplicación especial a través de la cual se podrá ver el comportamiento solar en tiempo real tal como lo interpreta el flujo de datos.
Dean Pesnell, otro científico del proyecto, señaló que el proyecto es vital para calcular y predecir los fenómenos solares. Un mayor conocimiento de los cambios meteorológicos en el Sol y su efecto sobre el sistema permitirá, también estar alerta en la Tierra sobre posibles tormentas solares que podrían afectar a las redes de energía eléctrica y de comunicaciones en todo el planeta.
"El Sol afecta nuestras vidas y dependemos cada vez más de la tecnología", agregó. "Cada vez que contemplamos el campo magnético del sol, es diferente", añadió.
Oye, Francisco, te felicito por el buen trabajo que haces. Cada días por la mañana, mientras tomo el vaso de leche con cacao (tengo 16 años) me paso por aquí a leer las novedades.
ResponderEliminarBueno, sólo quería decirte que me encanta y que sigas así.
Es interesante ver que hay gente de ciencia. Yo, aquí, en Mallorca, estoy más que harto ya de la gente, sólo se dedican a tragar programas televisivos y a hablar del balón pie.
Es más,no existe la ciencia, aquí sólo invierten en polideportivos.
Es como vivir en un país de primitivos, en serio, no se preguntan nada. Ejemplo: ¿Por qué el cielo es azul? Porque es así y punto ó porque ha un dios le dio la gana hacerlo así.
Como puedes comprobar, estoy muuyy fustrado, xD.
Sólo quiero salir de aquí e irme a especializarme en astrofísica y astrobiología.
Bueno, me quedaré esperando otra respuesta de un EBE (Entidad Biológica Extraterrestre) mediante Arecibo, Seti, Cassini, etc.
La Cassini en 2004, recibió un sonido procedente de Saturno, lo puedes consultar en la propia web del proyecto, según la NASA, no saben quien la produjo. A mi, personalmente, me parecen notas de frecuencia solffegio (las que utilizaban los griegos) (y no menciono la función de estas frecuencias por no alargar.
Ciao!
Publicar un comentario
Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.