El observatorio de Calar Alto, en la provincia de AlmerĂa, ha tomado una serie de fotografĂas con las que se ha compuesto esta imagen de la galaxia espiral NGC 7331, en la constelaciĂłn de Pegaso, situada a unos 50 millones de años luz de distancia y similar a nuestra galaxia.
Las fotografĂas fueron tomadas por el astrofotĂłgrafo Vicent Peris con la cámara LAICA (Large Area Imager for Calar Alto) acoplada al foco primario del telescopio Zeis de 3,5 metros del observatorio. En la imagen final se puede apreciar el disco alabeado de la NGC 7331, estrellas de nuestra galaxia, otras más lejanas y una fina neblina compuesta por polvo, molĂ©culas orgánicas complejas y gas, conocida como los cirros galácticos, y que reflejan la luz más dĂ©bil procedente de toda la galaxia.
La imagen final se ha obtenido tras someter las fotografĂas tomadas a distintos procesamientos digitales y matemáticos. AsĂ, por ejemplo, han supuesto que toda la galaxia principal emite luz blanca para poder saber quĂ© objetos de la NGC 7331 emiten colores más hacia el rojo o hacia el azul.
La galaxia NGC 7331 fue descubierta en 1784 por el astrĂłnomo alemán William Herschel. Se puede fotografiar con grandes telescopios y una larga exposiciĂłn. Esta imagen "destaca por la variedad de objetos que contiene, hasta el punto de que esclarecer la naturaleza de cada uno de ellos supone un desafĂo cientĂfico", explican desde el observatorio de Calar Alto.
0 Comentarios