Investigadores de la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, han desvelado la enorme complejidad del 'Mecanismo de Antiquitera', una herramienta astronómica elaborada en el siglo II a.C. que, según los científicos, permitía predecir los eclipses lunares y solares a través de cálculos matemáticos babilónicos. Las conclusiones de la investigación sobre este mecanismo, que debe su nombre a la isla griega de Antiquitera, donde fue descubierto en 1901 entre los restos de un naufragio romano, se han publicado en la revista 'Nature'. Mike G. Edmunds y su equipo de científicos utilizaron imágenes y tomografías de rayos X de alta resolución para estudiar los fragmentos que se conservan del 'Mecanismo de Antiquitera', una computadora analógica mecánica de bronce que se cree servía para calcular las posiciones astronómicas, sobre todo las fases de la luna y el calendario lunisolar. Los autores señalan que en las sociedades primitivas los calendarios eran esenciales para fijar los tiempos agrícolas y los festejos religiosos.
Más Información
Más Información