Pimitivas esponjas que poblaron los océanos hace 650 millones de años

Pimitivas esponjas que poblaron los océanos hace 650 millones de añosPodrían ser los animales más antiguos descubiertos hasta ahora. Han sido hallados en Australia, y su sola presencia ha bastado para retrasar casi noventa millones de años el momento de la aparición de las primeras formas de vida compleja en la Tierra. Se trata de primitivas esponjas de apenas un centímetro de longitud, y todo indica que son los primeros animales que poblaron los océanos de nuestro mundo hace cerca de 650 millones de años. El hallazgo acaba de aparecer en «Nature Geoscience».

Los animales más antiguos conocidos hasta ahora, dos organismos marinos, vivieron hace 550 millones de años. Pero el trabajo de Adam Maloof y Catherine Rose, de la Universidad de Princeton, supera ampliamente esa fecha. La diferencia temporal equivaldría a retrasar la era actual hasta el Cretácico, en pleno apogeo de los dinosaurios.

Los científicos encontraron los fósiles mientras investigaban los efectos de la terrible glaciación que marcó el final del Periodo Criogénico, hace 635 millones de años. Aparecieron en las grietas y agujeros de un bloque de estromatolitos, que son antiquísimas estructuras orgánicas que se forman en aguas someras a partir de colonias de cianobacterias y que ya existían en la Tierra hace por lo menos 3.500 millones de años. "Pensamos que estas alfombras microbianas construyeron un sustrato parecido a un arrecife, y que estas esponjas crecían encima, sacando partido de su altura", explica Maloof.

El descubrimiento constituye la primera evidencia directa de que la vida animal ya existía antes (y probablemente sobrevivió durante) la glaciación más severa sufrida por la Tierra, un periodo conocido como "Tierra bola de nieve" durante el que, al final del Criogénico, la mayor parte del planeta quedó cubierta por hielo.

"Estamos acostumbrados a encontrar rocas llenas de restos de barro incrustado -comenta Maloof- y al principio creíamos que era eso lo que estábamos viendo. Pero entonces nos dimos cuenta de que había determinadas formas y patrones que se repetían y que podíamos ver por todas partes. Nos dimos cuenta de que habíamos tropezado con alguna clase de organismo y decidimos analizar los fósiles".

"Nadie esperaba que encontráramos animales que vivieron antes de la edad de hielo -prosigue el científico- y dado que los animales probablemente no evolucionaron dos veces, nos enfrentamos de repente a la cuestión de cómo los parientes de estos habitantes de los arrecifes lograron sobrevivir a la Tierra bola de nieve".

JOSÉ MANUEL NIEVES | ABC.es