![Fósiles de plantas de hace 100 millones de años: Ploufolia cerciforme](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHtnOP53OPWnKdCA5A48Q5U3nOOw2gkCr9c6XGIwKeHyRoY7Xg35Hh3u5Sm_zsleYOKcs9Q3xV3cPSlLKBdpo-eCNuclPl_j69-TI5Jt4MTN-p9c8wPX6cF4bOWevE_NXAaG5WCA/s320-rw/Ploufolia_cerciforme.jpg)
Este descubrimiento ha sido posible gracias a las investigaciones de los profesores doctorandos Luis Miguel Sender, Uxue Villanueva Amadoz y del profesor titular de Paleobotánica, Javier Ferrer.
Según indicó Luis Miguel Sender, conservador del Museo Paleontológico de Zaragoza, en declaraciones a Europa Press, el hallazgo supone la demostración de que ya existían plantas angiospermas (con flores) relacionadas con los nenúfares en el Cretácico, hace 135 millones de años.
El yacimiento en Plou lleva estudiándose desde el año 2004, aunque la investigación de plantas del Cretácico en Teruel se remonta a los años noventa, explicó Sender. Sólo unos pocos lugares en el mundo poseen yacimientos que conserven fósiles de angiospermas primitivas. Los yacimientos de Paleobotánica encontrados en Teruel "se encuentran a la altura de los de Estados Unidos, Rusia o Centroamérica y deben sus excepcionales condiciones de conservación a la buena exposición de los materiales sobre el terreno que se da en esa provincia aragonesa".
Las hojas de 'Ploufolia cerciforme', junto a otras plantas fósiles provenientes de yacimientos de la provincia de Teruel, pueden admirarse en la muestra 'Plantas fósiles del Cretácico aragonés', ubicada en la Sala Lucas Mallada del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, en la primera planta de la Facultad de Geológicas.
EUROPA PRESS
Tags:
Paleontologia