No hay mejor momento para verla. La luna llena del 18 de junio es una "luna de solsticio", que llega sólo dos días antes del inicio del verano en el hemisferio norte. Esto es significativo porque el Sol y la luna llena son como niños en un "sube y baja"; cuando uno está arriba, el otro está abajo. Esta semana, el Sol alto del solsticio nos da una Luna baja, que abraza el horizonte y, por lo tanto, una gran ilusión lunar.
Durante miles de años, los observadores del cielo han sabido que la Luna, ubicada a baja altura en el cielo, se ve grande (lo cual no es normal). Al principio, los astrónomos pensaron que la atmósfera debía de estar agrandando la Luna cerca del horizonte, pero las cámaras mostraron que no es así. Las imágenes que se observan en las filmaciones de la Luna son del mismo tamaño, independientemente de la elevación. Aparentemente, sólo los seres humanos ven las lunas gigantes.
Después de todos estos años, los científicos aún no están seguros. Cuando miramos la Luna, los rayos de luz lunar convergen y forman una imagen de aproximadamente 0,15 mm de ancho en la retina (parte posterior del ojo). La imagen que forman las lunas altas y bajas tiene el mismo tamaño; sin embargo, el cerebro insiste en que una es más grande que la otra. ¡Vaya usted a saber!
Una ilusión similar descubrió, en 1913, Mario Ponzo, quien dibujó dos barras idénticas sobre un par de líneas convergentes, como los rieles de tren que se observan a la derecha. La barra amarilla superior se ve más ancha porque abarca una distancia aparentemente más grande entre los rieles. Esta es la "ilusión de Ponzo".
Algunos investigadores creen que la ilusión lunar es la ilusión de Ponzo, en donde árboles y casas desempeñan el papel de las líneas convergentes de Ponzo. Los objetos en primer plano engañan al cerebro para que piense que la Luna es más grande de lo que realmente es.
Pero hay un problema: los pilotos de líneas aéreas que vuelan a grandes alturas algunas veces experimentan la ilusión lunar sin ningún objeto en primer plano. ¿Qué es lo que engaña a sus ojos?
Quizá sea la forma del cielo. Los seres humanos perciben el cielo como un domo aplanado, con el cenit cerca y el horizonte lejos. Eso tiene sentido; los pájaros que vuelan por encima de la cabeza están más cerca que los pájaros que vuelan en el horizonte. Cuando la Luna está cerca del horizonte, el cerebro de los seres humanos, entrenado gracias a la acción de mirar aves (y nubes y aviones), no calcula bien la distancia real a la Luna, ni su tamaño.
También hay otras explicaciones. No importa cuál es la correcta, sin embargo, si todo lo que usted quiere hacer es ver una Luna grande y hermosa. El mejor momento para observar es cerca del horario de la salida de la Luna, cuando ésta apenas puede verse a través de árboles y casas o sobre las cadenas montañosas.
Fuente: Ciencia y NASA
0 Comentarios
Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.