La unidad astronĂ³mica, fijada de forma definitiva

La unidad astronĂ³mica, fijada de forma definitiva
Los astrĂ³nomos han redefinido una de las distancias mĂ¡s importantes en el Sistema Solar. La unidad astronĂ³mica (UA), la distancia aproximada entre la Tierra y el Sol, ha dejado de ser una complicada ecuaciĂ³n para convertirse en un Ăºnico nĂºmero. La nueva norma, aprobada en agosto por unanimidad en la reuniĂ³n de la UniĂ³n AstronĂ³mica Internacional en PekĂ­n es ahora, exactamente, 149.597.870.700 metros. Ni un metro mĂ¡s ni uno menos.

La distancia entre la Tierra y el Sol es una de los mĂ¡s antiguos valores de la astronomĂ­a. La mediciĂ³n precisa fue realizada en 1672 por primera vez por el famoso astrĂ³nomo Giovanni Cassini, quien observĂ³ Marte desde ParĂ­s, mientras que su colega Jean Richer lo hacĂ­a desde la Guayana Francesa, en SudamĂ©rica. Tomando el paralaje o la diferencia angular entre las dos observaciones, los astrĂ³nomos calcularon la distancia de la Tierra a Marte y la utilizaron para encontrar la distancia de la Tierra al Sol. Su cĂ¡lculo fue de 140 millones de kilĂ³metros, no muy lejos de su valor actual.

Hasta la segunda mitad del siglo XX, estas mediciones de paralaje eran la Ăºnica manera confiable de obtener las distancias en el Sistema Solar. MĂ¡s recientemente, la Unidad AstronĂ³mica incorporĂ³ a su definiciĂ³n la constante gravitacional de Gauss, lo que complicaba todo el asunto y causaba problemas a los cientĂ­ficos planetarios que trabajaban en los modelos del Sistema solar. Ahora, esa constante ha sido eliminada, ya que las tĂ©cnicas modernas permiten medir directamente las distancias con precisiĂ³n. En realidad, ya podĂ­an hacerlo desde hace dĂ©cadas, gracias a los radares y lĂ¡seres de los satĂ©lites y naves espaciales, pero los astrĂ³nomos no acababan de ponerse de acuerdo en el cambio. Ahora, la unidad, basada en la observaciĂ³n directa, facilita las cosas a los astrĂ³nomos.

ABC.es
Paco Gil

Bloguero. Youtuber. Divulgador. Voy a centrarme en la vida cotidiana de las personas, la naturaleza y los eventos actuales y explorar los misterios histĂ³ricos, enigmas cientĂ­ficos, sucesos inexplicables y mucho mĂ¡s.

ArtĂ­culo Anterior ArtĂ­culo Siguiente