Una huella de un ave del Terciario: Uvaichnites riojana |
La huella es tridáctila y se caracteriza por una prominente almohadilla central, de gran tamaño, separada de la parte proximal de los dedos. Uvaichnites riojana es similar a las huellas de grulla común. Aunque hay muy pocas referencias acerca de esta familia en la PenÃnsula Ibérica, este hallazgo podrÃa confirmar la presencia de grúidos desde, al menos, el Mioceno inferior.
El grupo de paleontólogos que la ha descubierto está formado por Félix Pérez Lorente e Ignacio DÃaz-MartÃnez, de la Universidad de La Rioja, José MarÃa Hernández y Xabier Murelaga de la Universidad del PaÃs Vasco y Salvador GarcÃa Fernández del Aula Paleontológica de Cenicero.
En la zona Oeste de la cuenta del Ebro se han encontrado, en los últimos años, varias huellas de ave; las más antiguas proceden del Eoceno y están yacimientos de Navarra. En el emplazamiento de Cenicero, los autores de este trabajo estudiaron catorce bloques de arenisca con huellas de vertebrados.
Estos bloques que contenÃan los restos fósiles afloraron durante a la construcción de una bodega en la misma localidad riojana. En total fueron analizadas 142 huellas, de la cuales 72 pertenecÃan a pájaros, 46 a artiodáctilos y seis a perisodáctilos, y el resto (18), eran desconocidas.
EUROPA PRESS
Tags:
Paleontologia