El tsunami de Japón provocó la rotura de un glaciar en la Antártida

El tsunami de Japón provocó la rotura de un glaciar en la Antártida. ESA
Científicos de la NASA han descubierto que el tsunami que asoló Japón el pasado 11 de marzo provocó la rotura de un glaciar en la Antártida y la creación de nuevos icebergs a más de 13.000 kilómetros del lugar donde se produjo el seísmo.

Hasta ahora la posible creación de icebergs a través de las olas de un tsunami era una teoría, pero gracias a las fotografías por satélite captadas en los días posteriores al terremoto se ha podido demostrar.

Los nuevos icebergs provienen del glaciar Sulzberger, una formación de hielo que no ha sufrido ninguna rotura en los últimos 46 años, según el artículo publicado en la revista Journal of Glaciology.

Nada más producirse el terremoto de 8,8 grados en la escala Richter el equipo de Kelly Brunt, del Centro de Vuelo Espacial Goddard dirigió su mirada hacia la Antártida para intentar confirmar la teoría de formación de los icebergs.

"Las primeras imágenes que obtuvimos presentaban un cielo bastante nuboso, así que éramos bastante pesimistas. Pero había una sola imagen con el cielo despejado que nos permitió ver el evento de la rotura" afirma Brunt en declaraciones recogidas por la NASA.

De este modo pudieron observar nuevos fragmentos de hielo flotando en las cercanías del glaciar Sulzberg a las pocas horas del terremoto, una prueba, según los científicos, que confirma la teoría de creación de los icebergs.

Más tarde, los mismos investigadores se sirvieron de las imágenes de radar del satélite de la Agencia Espacial Europea Evisat, que les permitieron penetrar a través de las nubes para observar el evento de la rotura casi en directo.

Los científicos pudieron ver como se desprendían dos icebergs de gran tamaño y otros fragmentos más pequeños. El más grande de estos icebergs es del tamaño de la isla de Manhattan, aseguran los investigadores.

RTVE.es / AGENCIAS

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Es una entrada bastante interesante que aunque habla de un descubrimiento científico que hasta el momento sólo era una teoría pero que gracias a esas fotos ha podido ser demostrada. Es una lástima que tuviese que descubrirse con un fenómeno natural como un terremoto que perjudicó a tanta gente, pero que tiene un lado bueno como esta repercusión tan importante para la ciencia.

    ResponderEliminar

Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.