La sonda espacial genera los mapas midiendo y contando partículas, llamadas átomos de hidrógeno neutrales de alta energía, que se crean en la región fronteriza cuando el Sistema Solar surca el medio interestelar a más de 700.000 kilómetros por hora. En 2009 se presentó el primer mapa producido por IBEX, que reveló una nube en forma de cinta de estas partículas de alta energía que se dirigían desde el borde hacia el Sol. Los nuevos mapas registran los cambios que se han producido en esta nube, que incluyen el debilitamiento de un espectacular punto caliente o nudo que contenía.
"Los cambios descubiertos muestran que la interacción entre el Sol y la galaxia es sorprendentemente dinámica", asegura David J. McComas, investigador principal de la misión. "Estas variaciones están teniendo lugar a escalas de tiempo notablemente cortas". Los resultados de las observaciones se publican en Journal of Geophysical Research - Space Physics.
La misión IBEX es una de las pequeñas y baratas lanzadas en los últimos años por la NASA. La nave espacial dispone de sensores especiales para detectar las interacciones en el borde del Sistema Solar.
M.R.E. | ELPAIS.com
0 Comentarios