![Juan Carlos Gutiérrez, paleontólogo del CSIC, en la piedra donde han localizado los restos. EFE](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUUv6XZP_2X7c8IzIrrzkRljeF3QK-Jc7oJtHyo2LSCNojly5UvgNFZ59Cv-QtJwzUy4OnfRlIoctTVAfXLOiDb2j_WnD0aXQSVZ7Srsdeak6J47ol0M4DdiSOkrBjObOVaB4ZYg/s320-rw/gusanomarino.jpg)
Las huellas fósiles han sido halladas en el Parque Nacional de Cabañeros por un equipo de científicos españoles, encabezado por Juan Carlos Gutierrez Marco, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según los responsables del descubrimiento, estas huellas podrían tener 475 millones de años. "Calculamos que los animales que produjeron estas trazas tenían como un metro de longitud y unos quince o veinte centímetros de diámetro, lo que les convierte, junto con su edad aproximada de 475 millones de años, en los más grandes y los más antiguos de registro geológico paleozoico", afirmó Gutierrez Marco.
No es un caso aislado. En Uheña (Teruel), también existen huellas de gusanos enormes, de diez metros de largo y treinta centímetros de ancho. Sin embargo, las huellas de Cabañeros son tres veces más antiguas.
Ahora, con el fin de poder estudiar en mejores condiciones el descubrimiento, los investigadores han hecho un molde de las huellas con centenares de kilos de siliconas y resinas.
Esta medida, además de facilitar el estudio, pretende que el hallazgo sea conocido por todos los investigadores. Manuel Carrasco, director del Parque Nacional de Cabañeros, considera que el parque "tiene un pasado marino importantísimo", pero se conoce "relativamente poco".
Eluterio Baeza, conservador del Museo Geominero, cree que la iniciativa puede ayudar a la conservación del descubrimiento. "Es una manera realmente segura de proteger el patrimonio", puesto que la copia perdurará en el tiempo y de ella se podrán obtener tantas réplicas como se quieran.
Tags:
Paleontologia