Es una cinta de gas flotante que cruza el universo de forma misteriosa. Un halo rojo. El telescopio Hubble ha captado los Ășltimos coletazos de lo que queda de la explosiĂłn de la supernova mĂĄs brillante de la historia.
A principios de mayo del año 1006 despuĂ©s de Cristo, la explosiĂłn de esta supernova pudo apreciarse desde la Tierra. Desde Ăfrica a Europa y el Lejano Oriente pudo verse la luz de la explosiĂłn de una estrella a mĂĄs de 7.000 años luz de distancia.
La supernova SN 1006, como se la conoce, estĂĄ considerada la mĂĄs brillante captada hasta ahora por los humanos. En plena Edad Media, la luz de esta explosiĂłn fue visible, incluso durante el dĂa, durante semanas y permaneciĂł visible a simple vista durante dos años y medio antes de extinguirse.
Era mĂĄs brillante que Venus, el astro mĂĄs brillante que se puede ver desde la Tierra, solo superado por la Luna.
La primera vez que se captaron restos de esta explosión fue en 1976. Hoy se sabe que la SN 1006 tiene un diåmetro de 60 años luz y que se expande a un ritmo de 6 millones de millas por hora.
0 Comentarios
Ănete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento cientĂfico.