X PRIZE Foundation y Google Inc. (NASDAQ: GOOG) han anunciado el Google Lunar X PRIZE, una carrera de robots, con destino en la Luna, el ganador recibirá un fantástico premio de 30 millones de dólares. “El Google Lunar X PRIZE reta a empresarios, ingenieros y visionarios de todo el mundo a idear métodos que nos permitan volver a la superficie lunar y explorar su entorno para beneficio de toda la Humanidad” declaró el Dr. Peter H. Diamandis, presidente y director ejecutivo de X PRIZE Foundation.
Empresas privadas de todo el mundo competirán para ver cuál de ellas es la primera en hacer aterrizar en la Luna un vehículo robótico de financiación privada que sea capaz de llevar a cabo diversos objetivos de una misión, incluido un recorrido por la superficie lunar durante al menos 500 metros o el envío a la Tierra de vídeo, imágenes y datos.
El Google Lunar X PRIZE es una competición internacional sin precedentes que, para ingenieros y empresarios de todo el mundo, supondrá un reto y una inspiración para el desarrollo de métodos de exploración espacial de bajo coste mediante vehículos robóticos. La X PRIZE Foundation, más ampliamente conocida por su premio Ansari X PRIZE (que recompensa con 10 millones de dólares al mejor de los vuelos espaciales de financiación privada), es una organización educativa sin ánimo de lucro cuyo objetivo se basa en fomentar la aparición de nuevos y radicales avances que permitan resolver algunos de los principales retos a los que se enfrenta el mundo en la actualidad.
Asimismo, Diamandis añadió: “El hecho de contar con Google, que se encarga de abonar este premio y de dar título a la competición, es indicio de nuestro enorme deseo de lograr ideas novedosas y una participación global”. “Mediante nuestra colaboración con el equipo de Google, esperamos ser capaces de llevar esta carrera espacial hasta todos los hogares y aulas. Esperamos poder encender la chispa de la imaginación en niños de todo el mundo.”
Durante la década de los 60, los Estados Unidos y la Unión Soviética emprendieron una histórica carrera espacial, que culminó cuando un equipo de 12 hombres logró explorar la superficie de la Luna. La primera etapa de la exploración lunar llegó a una dramática conclusión en diciembre de 1972, cuando los astronautas del Apollo 17, el capitán Gene Cernan y el Dr. Harrison Schmitt, fueron los últimos hombres en llegar a la Luna.
Moon 2.0, la segunda etapa de la exploración lunar, no será una misión de “banderas y huellas”. Esta vez llegaremos a la Luna para quedarnos. La Luna supone sólo un paso intermedio para el resto del Sistema Solar, y es una fuente de soluciones a algunos de los más acuciantes problemas medioambientales a los que debemos hacer frente en la Tierra: la dependencia energética y el cambio climático. Algunos gobiernos de todo el mundo reconocen ya la importancia de la exploración lunar, y las agencias espaciales de Estados Unidos, Rusia, China, India, Japón y de algunos países europeos tienen previsto el envío de sondas a la Luna en la próxima década.
Lunar X PRIZE
Video explicativo de proyecto:
0 Comentarios