Dos estudios dirigidos por la Universidad del Estado de Carolina del Norte en Raleigh y el Centro Médico Diaconesa Beth Israel en Boston (Estados Unidos) respectivamente y publicados en la revista 'Science' muestran cómo la evolución de las técnicas de estudio de los restos fósiles ha permitido descubrir y analizar restos de colágeno en fósiles que poseen una antigüedad de decenas de millones de años.
Los investigadores han detectado una proteÃna del colágeno en restos óseos de 'Tiranosaurio Rex' y mastodonte, un descubrimiento sorprendente, dado que se creÃa que este tipo de material no se podÃa preservar en los fósiles. El método utilizado para identificar estas proteÃnas podrÃa revelar vÃnculos evolutivos entre las especies vivas y las extinguidas.
Los investigadores descubrieron recientemente un fémur de un 'T-rex' en la Formación Hell Creek, al este de Montana (Estados Unidos), que parecÃa contener tejidos blandos internos que incluÃan vasos sanguÃneos en el hueso. Los investigadores de Carolina del Norte, han analizado en profundidad estos tejidos utilizando una variedad de técnicas hasta mostrar que los tejidos de dinosaurio desmineralizados contienen colágeno 1, el principal componente orgánico de los huesos.
Los autores proponen que las proteÃnas podrÃan haber conseguido preservarse debido a la existencia de radicales libres que provocaron que se unieran de forma irreversible a otras moléculas, manteniendo las proteÃnas fuera del proceso de fosilización.
En el estudio, los investigadores utilizaron una técnica llamada espectrometrÃa de masa para analizar la muestra del 'T-rex' de 68 millones de años asà como otras de mastodonte procedente del 'Museum of Rockies' de Montana. En esencia, la espectrometrÃa supone descomponer una muestra en sus componentes de iones y medir sus masas para determinar la constitución quÃmica de la muestra.
Los investigadores utilizaron una versión sofisticada de esta técnica en las muestras de 'T-rex' y mastodonte y compararon los resultados con los datos de colágeno de animales existentes en la actualidad, identificando algunas de las secuencias de péptidos de las proteÃnas de colágeno antiguas.
Por ello, los autores explican que en algunos casos existe la posibilidad de conseguir información genética de especies extinguidas preservadas durante decenas de millones de años.
Los investigadores han detectado una proteÃna del colágeno en restos óseos de 'Tiranosaurio Rex' y mastodonte, un descubrimiento sorprendente, dado que se creÃa que este tipo de material no se podÃa preservar en los fósiles. El método utilizado para identificar estas proteÃnas podrÃa revelar vÃnculos evolutivos entre las especies vivas y las extinguidas.
Los investigadores descubrieron recientemente un fémur de un 'T-rex' en la Formación Hell Creek, al este de Montana (Estados Unidos), que parecÃa contener tejidos blandos internos que incluÃan vasos sanguÃneos en el hueso. Los investigadores de Carolina del Norte, han analizado en profundidad estos tejidos utilizando una variedad de técnicas hasta mostrar que los tejidos de dinosaurio desmineralizados contienen colágeno 1, el principal componente orgánico de los huesos.
Los autores proponen que las proteÃnas podrÃan haber conseguido preservarse debido a la existencia de radicales libres que provocaron que se unieran de forma irreversible a otras moléculas, manteniendo las proteÃnas fuera del proceso de fosilización.
En el estudio, los investigadores utilizaron una técnica llamada espectrometrÃa de masa para analizar la muestra del 'T-rex' de 68 millones de años asà como otras de mastodonte procedente del 'Museum of Rockies' de Montana. En esencia, la espectrometrÃa supone descomponer una muestra en sus componentes de iones y medir sus masas para determinar la constitución quÃmica de la muestra.
Los investigadores utilizaron una versión sofisticada de esta técnica en las muestras de 'T-rex' y mastodonte y compararon los resultados con los datos de colágeno de animales existentes en la actualidad, identificando algunas de las secuencias de péptidos de las proteÃnas de colágeno antiguas.
Por ello, los autores explican que en algunos casos existe la posibilidad de conseguir información genética de especies extinguidas preservadas durante decenas de millones de años.
Tags:
Paleontologia