![Fósil de la famila de los girasoles encontrado en la Patagonia . Science/AAAS](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjITeONywahZyoYXe6DyhQA1Rlfc-_ADud8NGnSpTrLWVoYO9Icx8Iwy4asTw3a_jQ_WA_FMp9pBUfDsgRMhdvYVCnZ1SzR-vcpTa87-LCFwuSPv51Re0PdVUdDrm6lZ4ONoyiAOQ/s320-rw/fosil_girasol.jpg)
El girasol ('Helianthus annuus') pertenece a la familia botánica de las 'Asteraceae', una de las más abundantes y diversas del mundo. También llamadas 'compuestas' de forma coloquial, reúnen más de 23.000 especies distribuidas por todo el mundo, excepto en la Antártida, entre las que encontramos crisantemos, margaritas, dalias, cardos o alcachofas. Los miembros de esta familia cosmopolita se distribuyen desde las regiones polares hasta los trópicos, conquistando todos los hábitats disponibles.
Sin embargo, determinar dónde surgió y de que manera se propagó por todo el mundo ha sido una incógnita hasta el momento, en parte porque los investigadores han encontrado relativamente pocos fósiles y la mayoría eran sólo de granos de polen.
Según un estudio previo realizado por la Sociedad Argentina de Botánica, los registros más antiguos de polen fósil de asteráceas son de la Patagonia. Ello, sumado a que la subfamilia 'Barnadesioideae' (con gran representación en esta zona) es considerada la más basal en el árbol evolutivo de las asteráceas, llevó a los investigadores a formular la hipótesis de que el origen de la familia se hallaba en el sur del continente sudamericano con una posterior expansión a África, dando así origen a la mayoría de las especies que conocemos hoy.
Gracias al buen estado de conservación del fósil encontrado, Viviana Barreda y los demás miembros del equipo científico han podido observar varias características de la familia de las 'Asteraceae', incluidas la estructura de las hojas que rodean las flores y el vilano o papus, un conjunto de pelos simples o plumosos distribuidos alrededor de las flores (como es el caso del diente de león).
El fósil fue encontrado en rocas de hace unos 47,5 millones años a lo largo del río Pichileufú, en las áridas estepas del noroeste de la Patagonia. Los autores proponen que pudo haber surgido una reserva ancestral de asteráceas en el sur del supercontinente de Gondwana antes de que se dividiera en América del Sur, África, India, Australia y la Antártida.